El equipo de la Fundación Santa Lola continúa identificando familias.
(San Pedro de Macorís). La Fundación Santa Lola a través de sus voluntarios y miembros de la Junta Directiva, continúan identificando familias, que puedan ser beneficiadas en este tiempo de la pandemia y que se integren a la «Fraternidad» de la institución, posterior al paso de la misma, recibiendo una serie de charlas, formaciones y talleres sobre temas como la violencia intrafamiliar y la crianza positiva.
Esta familia, es del sector Pedro Justo Carrión de San Pedro de Macorís, 6 de sus niños y niñas se formalizan como parte de la institución y sonríen.
En esta pandemia, la Fundación Santa Lola ha entregado alimentos y acetaminofén a las familias de la institución. En los próximos días entregará el Kit Educativo, que está compuesto por útiles escolares y juguetes, para permitir que los niños y niñas puedan entretenerse y aprender.
«Solidaridad en tiempos de COVID-19», es el tema que engalana la 18° Feria Nacional del Voluntariado Juvenil, en modalidad virtual.
El pasado viernes 17 de abril de 2020, se realizó la misma, a través de la aplicación zoom, donde se realizaron dos panales de sumo interés, entre ellos la respuesta de las organizaciones juveniles y voluntarias ante esta pandemia.
Un denominador común lo ha sido, en el tema del voluntariado, que una pandemia donde pone en riesgo la vida de cualquier persona, por poderse contagiar, es distinto a la ayuda que se le puede dar cuando ocurre un fenómeno natural o un terremoto, que es posterior a los hechos.
Las palabras de bienvenidas han estado a cargo de Addys Then, Directora de Alianza ONG quien motivó a los voluntarios a continuar con su acción para promover el desarrollo sostenible.
@FSantaLola #FeriaVirtual
#DiaGlobalVoluntariadoJuvenil #FeriaVoluntariado2020
En el mes de prevención contra el Abuso Infantil en Dominicana.
@FSantaLola. El Día Internacional contra la Esclavitud Infantil es celebrado en honor a Ihbal Masih un niño de Pakistán que fue vendido a los 4 años por su padre porque necesitaba un préstamo para pagar la boda de otro de su hijo.
Durante 6 años estuvo bajo el yugo esclavista. A los 10 años logró escaparse del trabajo explotador en que lo tenían y se convirtió en un activista contra la Esclavitud Infantil hasta 12 años.
El 16 de abril de 1995 mientras jugaba en su bicicleta fue asesinado para callarlo en su lucha contra la Explotación y Esclavitud Infantiles.
Detengamos la Esclavitud moderna de nuestros niños, niñas y adolescentes.
@FSantaLola #NoalaEsclavitud #NoalaTrata
Con el tema: “Respuestas de las Organizaciones Gubernamentales y ONG que trabajan con niñez y adolescencia en situación de calle ante la pandemia del COVID-19. Comentarios y reflexiones”, se inició pasadas las 3 de la tarde, hora de República Dominicana, las 4 ponencias, a propósito de la celebración el pasado 12 de abril el Día Internacional de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Situación de Calle.
Por parte de la Fundación Santa Lola, estuvo representada, por el Lic. Claudio Cordero, Director General y en quien expresó su interés de trabajar unidos para lograr cada vez más niños, niñas y adolescentes fuera de la calle.
El Webinar, contó con la participación de María Noel González, de la organización Luna Nueva en Uruguay, Andrey Farfan de IDIPRON, Colombia, Kenya Cuevas de Casa de las Muñecas en México y Manoel Torquato, de Brasil, quienes hablaron de las poblaciones vulnerables en situación de calle y de los principales focos a tomar en cuenta para la protección de la niñez y adolescencia en situación de calle.
Entre los focos de atención, están la prevención, alimentación, salud y el tema de la vivienda.
Con más de 85 participantes de países como Argentina, Honduras, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Uruguay, México, República Dominica entre otros, fue exitoso este primer encuentro de la Red Internacional de la Defensa de la Infancia y la Adolescencia en situación de calle (RIDIAC).
El Día Internacional de los Niños en situación de Calle, nos permite iniciar un diálogo sobre la intervención que debe hacérsele desde el Estado y la sociedad civil a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
El Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2017, publicó la Observación General No. 21 (Comentario 21, sobre los niños de la calle), donde define que se les consideran a los niños que dependen de la calle para vivir y/o trabajar, ya sean por sí solos o con otros niños o familia, así como aquellos que ni viven ni trabajan, pero frecuentan tiempo considerable en la calle.
La Fundación Santa Lola, les invita a darles un trato digno a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle.
Informa a la autoridad competente, pero TRÁTALO con amor. Ellos no tienen la culpa de estar en el lugar equivocado y no en la escuela.
La Red Sirve Quisqueya, tiene placer de invitarle a la 18° Feria Nacional de Voluntariado Juvenil, la cual tiene como tema central ‘Solidaridad en tiempos del Covid-19’, en modalidad Virtual que se estará realizando el viernes 17 de abril 2020 de 9:00 am a 1:00 pm, a través del sistema de video teleconferencia Zoom.
La feria virtual constará de dos paneles. El primero tiene como tema “Solidaridad en tiempos del Covid-19”, en donde distintas organizaciones compartirán las acciones que han realizado en favor de la prevención del Coronavirus, y un segundo panel con el tema “Innovación y Comunicación Social ante el Covid-19” en donde se hablará de como la innovación y la comunicación juegan un papel fundamental al momento de tomar acción y evitar la propagación de información falsa.
Dicha Feria se realizará en el marco del Día Mundial del Servicio Juvenil. Asimismo, contribuirá con la promoción del Catálogo de Oportunidades y la Ley 61-13 de Voluntariado en República Dominicana.
Para confirmar su asistencia, favor de registrarse a http://bit.ly/RegistroDeAsistenciaFNV2020
Asimismo le compartimos el link que los dirigirá a la Feria Virtual:
https://us02web.zoom.us/j/385995029
Fundación Santa Lola anuncia las vías para recibir ayuda.
Dentro de la Emergencia Nacional en la que vive la República Dominicana, las Familias que forman parte de la Fundación Santa Lola, aumentan la necesidad de alimentos, entre ellos enlatados, arroz, pastas, leche y otro comestible, que puedan paliar con la situación socio económica que viven, en lo relativo a no poder trabajar y otros aspectos.
Puedes hacer tu donativo, en la cuenta corriente de la Fundación Santa Lola en el Banco de Reservas No. 110-206626-0, posteriormente, de ser posible enviarnos el boucher a nuestro correo institucional: info@fundacionsantalola.org, para tener información de tu aporte y darte respuesta de tu ayuda.
Las donaciones de alimentos y leche, pueden contactarnos por la vía: 809-903-4471, a los fines de decirnos dónde recoger los alimentos y preparar fundas y cajas para la gente más necesitada.
Mantente pendiente de las acciones que puedes desarrollar en tu comunidad, con la Fundación Santa Lola.
El Abuso Infantil es un problema de salud pública, que atenta contra la vida del niño, niña o adolescente en la etapa de su formación.
Abril fue decretado por el entonces Presidente Dr. Leonel Fernández en 1998 como Mes de la Prevención del Abuso Infantil, para generar conciencia entre la población de denunciar los abusos y advertirles de las sanciones al cometer algún tipo de abuso.
¿Y tú conoces algún caso? No olvides DENUNCIARLO.
Es un servicio que se ofrece a través de una central telefónica, a los ciudadanos y a las ciudadanas el registro y la atención gratuita y efectiva de las denuncias por hechos violentos, tanto a las mujeres víctimas de agresiones, así como niños y niñas que sufran maltratos y abandonos.
@FSantaLola #SomosINFANCIA